Las grandes discográficas compiten por cerrar acuerdos de música con IA con Suno y Udio

Por Trevor Loucks
Founder & Lead Developer, DynamoiTrevor Loucks is the founder and lead developer of Dynamoi, where he leads coverage at the convergence of music business strategy and advertising technology. He focuses on applying the latest ad-tech techniques to artist and record label campaigns so they compound downstream music royalty growth. trevorloucks.com

Según se informa, Universal, Sony y Warner están en conversaciones de acuerdo paralelas con los generadores de música con IA Suno y Udio, casi un año después de presentar demandas históricas por derechos de autor contra las plataformas.
Las negociaciones marcan un cambio drástico de litigio a colaboración, con las discográficas presionando para obtener tarifas de licencia y pequeñas participaciones accionariales en las startups de IA en lugar de emprender batallas judiciales prolongadas.
Por qué es importante:
Estas conversaciones podrían establecer el modelo de licencias para las plataformas de música con IA en toda la industria.
En lugar de luchar contra la tecnología de IA, las grandes discográficas se están posicionando para beneficiarse de ella a través de participaciones directas en la propiedad y acuerdos de reparto de ingresos.
- Pivote estratégico: Las discográficas pasan de bloquear la IA a controlarla mediante la propiedad y las licencias.
- Apalancamiento de mercado: Los términos del acuerdo sentarán un precedente para las negociaciones con otras plataformas de IA.
- Costos de descubrimiento: Más de 50 solicitudes de descubrimiento por cada lado han hecho que el litigio sea costoso y complejo.
Entre líneas:
Las discusiones de acuerdo revelan el reconocimiento de las discográficas de que el bloqueo total de la IA puede ser fútil.
Suno recaudó $125 millones USD y alcanzó los 25 millones de usuarios a pesar del litigio en curso. Udio creó éxitos virales como "BBL Drizzy" que dominaron las redes sociales.
Ambas plataformas mantienen que sus procesos de entrenamiento constituyen "uso legítimo" bajo la ley de derechos de autor, un argumento legal que los expertos consideran sorprendentemente sólido.
El desafío del litigio
El descubrimiento ha resultado ser más complejo de lo previsto, con las partes pasando meses negociando protocolos solo para inspeccionar el código fuente y los datos de entrenamiento.
"Dada la complejidad del caso, el número de solicitudes de descubrimiento en cuestión —hasta la fecha, más de cincuenta solicitudes de cada parte— este proceso ha sido complejo", muestran los documentos judiciales.
Lo que está en juego:
El marco del acuerdo podría remodelar cómo la industria musical monetiza el contenido generado por IA.
- Las participaciones accionariales otorgan a las discográficas ingresos continuos por el crecimiento de las plataformas de IA
- Las tarifas de licencia crean nuevas fuentes de ingresos más allá de la transmisión tradicional
- Los términos del acuerdo se convierten en plantilla para acuerdos con plataformas de IA emergentes
- Las discográficas obtienen influencia sobre el desarrollo de la IA en lugar de solo bloquearla
Sí, pero:
Las conversaciones de acuerdo no garantizan una resolución. Ambas compañías de IA siguen confiadas en su defensa de uso legítimo.
Si las negociaciones fracasan, los casos podrían prolongarse durante años y potencialmente llegar a la Corte Suprema, creando incertidumbre para toda la industria de la IA.
Los artistas independientes temen que el control de las grandes discográficas sobre las plataformas de IA pueda consolidar aún más el poder y limitar las oportunidades creativas para los creadores más pequeños.
Qué sigue:
Precedente de la industria
Cualquier acuerdo desencadenará inmediatamente discusiones de licencia con otras plataformas de música con IA, desde las herramientas no lanzadas de ByteDance hasta los modelos de audio experimentales de Meta.
Implicaciones para los artistas
Los músicos deberán navegar por un panorama donde las grandes discográficas tienen intereses financieros en las plataformas de IA que generan música que compite con los artistas humanos.
En resumen:
Las grandes discográficas están eligiendo la propiedad sobre la oposición en la revolución de la música con IA.
Estas conversaciones de acuerdo señalan el reconocimiento de la industria de que la generación de música con IA es inevitable, y las asociaciones rentables superan la guerra legal prolongada.




