Deezer lanza etiquetas de música con IA mientras el fraude afecta al 70% de las transmisiones sintéticas

Por Trevor Loucks
Founder & Lead Developer, DynamoiTrevor Loucks is the founder and lead developer of Dynamoi, where he leads coverage at the convergence of music business strategy and advertising technology. He focuses on applying the latest ad-tech techniques to artist and record label campaigns so they compound downstream music royalty growth. trevorloucks.com

Deezer implementó el primer sistema de etiquetado de música con IA del mundo el 20 de junio, etiquetando de forma transparente los álbumes que contienen pistas generadas completamente por IA mientras la plataforma de streaming lucha contra una epidemia de fraude de música sintética.
La tecnología de detección pionera del servicio de streaming francés reveló que el 18% de las cargas diarias (más de 20,000 pistas por día) ahora se generan completamente por IA, casi duplicando el 10% de enero de 2025.
Por qué es importante:
La medida expone la escala del fraude de música con IA que afecta a la industria y establece el primer estándar importante de transparencia para el contenido sintético en todas las plataformas de streaming.
El fraude alcanza niveles críticos: Hasta el 70% de las transmisiones de pistas generadas completamente por IA son fraudulentas, diseñadas puramente para desviar pagos de regalías de artistas legítimos.
Robo de ingresos en toda la industria: La manipulación de las transmisiones desvía miles de millones anualmente del fondo de regalías finito que debería fluir hacia los creadores humanos, con el 25% de los ingresos de los creadores en riesgo para 2028, potencialmente por valor de 4 mil millones de euros.
Avance en la detección: El sistema propietario de Deezer puede identificar contenido de IA de generadores importantes como Suno y Udio, con dos patentes presentadas en diciembre de 2024 para métodos de detección de firmas.
En números:
- Más de 20,000 pistas de IA cargadas en Deezer diariamente (18% de todo el contenido)
- 70% de las transmisiones de pistas de IA son intentos fraudulentos
- 0.5% de cuota de escucha real a pesar del gran volumen de carga
- 4 mil millones de euros de ingresos potenciales en riesgo en toda la industria para 2028
- $10 millones USD robados por un estafador que usó pistas de IA y bots (caso de Carolina del Norte)
Profundizando:
El manual del fraude expuesto
El esquema funciona inundando las plataformas con contenido generado por IA y luego usando granjas de bots para reproducir las pistas las veces suficientes para obtener regalías sin activar los algoritmos de la plataforma.
Michael Smith, un músico de Carolina del Norte, ejemplificó este enfoque: creó cientos de miles de canciones con IA y usó bots para generar más de 4 mil millones de transmisiones fraudulentas, robando $10 millones USD en regalías destinadas a artistas legítimos.
Estrategia de respuesta de la plataforma
Deezer está excluyendo las pistas de IA de las recomendaciones algorítmicas y las listas de reproducción editoriales mientras filtra las transmisiones fraudulentas de los cálculos de regalías.
"Hemos detectado un aumento significativo en la entrega de música generada por IA solo en los últimos meses y no vemos ninguna señal de que se esté desacelerando", dijo el CEO Alexis Lanternier.
Lo que falta:
Otras plataformas importantes no han implementado medidas de transparencia similares. Spotify, Apple Music y Amazon Music procesan el mismo contenido fraudulento pero no lo etiquetan para los usuarios.
La industria carece de estándares unificados para la detección de IA y la transparencia entre plataformas.
En resumen:
El sistema de etiquetado de Deezer obliga a la industria a enfrentar abiertamente el fraude de música con IA en lugar de gestionarlo discretamente tras bambalinas.
A medida que la generación de música sintética se acelera, la transparencia se vuelve esencial para mantener la confianza entre las plataformas, los artistas y los fans, mientras se protege la economía que financia la creatividad humana.




