Deezer Expone que el 70% de las Reproducciones de Música con IA son Fraudulentas

Por Trevor Loucks
Founder & Lead Developer, DynamoiTrevor Loucks is the founder and lead developer of Dynamoi, where he leads coverage at the convergence of music business strategy and advertising technology. He focuses on applying the latest ad-tech techniques to artist and record label campaigns so they compound downstream music royalty growth. trevorloucks.com

Deezer lanzó una bomba esta semana: el 70% de las reproducciones de música generada por IA en su plataforma son fraudulentas, impulsadas por bots en lugar de oyentes reales.
La herramienta de detección propietaria del servicio de streaming francés se ha convertido en la primera línea de defensa de la industria contra lo que los ejecutivos llaman "lavado de dinero musical".
Por qué es importante:
30,000 pistas de IA inundan Deezer a diario, y la mayoría existen únicamente para manipular los sistemas de regalías.
El descubrimiento expone un ataque sistemático a la economía del streaming que desvía millones de artistas legítimos. El contenido generado por IA representa actualmente solo el 0.5% del total de reproducciones, pero los estafadores están utilizando ejércitos de bots para inflar artificialmente el número de reproducciones.
"Lo único que realmente no encontramos fue algún tipo de surgimiento de consumo orgánico y consensual de este contenido", dijo a NPR Manuel Moussallam, jefe de investigación de Deezer.
En números:
- Subidas diarias de IA: 20,000 pistas por día, frente a las 10,000 de enero
- Tasa de crecimiento: El 18% de todas las nuevas subidas son generadas completamente por IA, el doble del 10% de hace tres meses
- Dilución de ingresos: Menos del 1% de las reproducciones legítimas provienen de personas reales escuchando contenido de IA
- Capacidad de detección: Tasa de detección del 100% para los principales modelos de IA como Suno y Udio
El sistema:
La herramienta de Deezer identifica firmas de IA en múltiples generadores sin requerir conjuntos de datos de entrenamiento específicos. La compañía presentó dos patentes en diciembre de 2024 para métodos de detección únicos que pueden adaptarse a nuevos modelos de IA.
Una vez detectadas, las pistas de IA se excluyen de las recomendaciones algorítmicas y las reproducciones fraudulentas se eliminan de los cálculos de regalías.
Desafíos de detección
Aunque Deezer lidera el camino, la herramienta se centra principalmente en generadores basados en formas de onda y solo puede detectar canciones creadas por ciertas herramientas, lo que significa que la detección puede ser eludida.
Otras plataformas siguen siendo vulnerables. Spotify no está tomando medidas actualmente para etiquetar el contenido generado por IA, a pesar del apoyo público del CEO Daniel Ek a la IA en la creación musical.
Impacto en la industria:
El esquema de fraude refleja la manipulación tradicional del streaming pero con un giro: la IA permite la creación rápida de contenido a escala.
Un hombre de Carolina del Norte fue acusado de robar $10 millones USD en regalías utilizando canciones generadas por IA y redes de bots, lo que demuestra las apuestas financieras involucradas.
Respuestas de la plataforma
Spotify: Adopta un enfoque de no intervención, afirmando que "Spotify no vigila las herramientas que los artistas usan en su proceso creativo"
YouTube Music: Se centra en la detección de voces deepfake a través de Content ID
SoundCloud: Prohíbe la monetización de contenido generado exclusivamente por IA
Qué sigue:
El impulso de transparencia de Deezer presiona a los competidores para que implementen sistemas similares. El CEO Alexis Lanternier lo calificó como "un problema que afecta a toda la industria" que requiere una respuesta coordinada.
La compañía planea desarrollar "un modelo de remuneración que distinga entre diferentes tipos de creación musical" mientras mantiene su enfoque de pago centrado en el artista.
Implicaciones regulatorias
Los expertos sugieren que la intervención gubernamental puede ser necesaria. Hany Farid de UC Berkeley comparó la situación con los requisitos de etiquetado de alimentos: "Simplemente le estamos informando" sobre los orígenes del contenido.
El resultado final:
Los hallazgos de Deezer revelan que el fraude de música con IA es una amenaza para los ingresos, no solo una preocupación creativa. Con las herramientas de detección demostrando su valía, las plataformas de streaming se enfrentan a la presión de implementar medidas de transparencia o arriesgarse a convertirse en cómplices involuntarios en el lavado de dinero musical.




